El 94 % de los empleados permanecerá más tiempo en una empresa que invierte en su desarrollo
Colombia enfrenta una de las tasas de rotación laboral más altas de América Latina con un 41 % anual, según la OCDE.5
El 85 % de los líderes de recursos humanos piensa que la capacitación es beneficiosa para el crecimiento organizacional y el 90 % cree que mejora la productividad dentro de la empresa.4
En 2024, Cruz Verde destinó 315.225 horas de formación, con un promedio de 33 horas por persona, beneficiando a 9.547 colaboradores.
Bogotá, octubre de 2025. En un contexto donde la atracción y retención de talento humano se han convertido en un desafío, un estudio de Kaizen Talent revela que el 94 % de los empleados permanecerá más tiempo en una empresa que invierte en su desarrollo. Ante este panorama, cada vez más organizaciones están adoptando modelos de gestión que priorizan el aprendizaje continuo, fortalecen el liderazgo y promueven el bienestar, al tiempo que potencian la marca empleadora como un activo estratégico que impulsa el posicionamiento y la credibilidad.
Las iniciativas de formación no solo generan un beneficio en los colaboradores, también impactan de manera positiva en otros aspectos como la productividad y la capacidad de atraer talento humano de alto nivel. De hecho, un estudio de Randstad revela que una marca empleadora sólida puede reducir hasta en un 50 % el costo por contratación y en un 28 % la rotación de personal, lo cual representa una ventaja competitiva en el entorno corporativo.
La inversión en formación es una necesidad del talento humano y constituye el núcleo de la propuesta de valor para los colaboradores, pues el 76 % de ellos considera que este aspecto es crucial para el desempeño de su labor. Además, el 85 % de los líderes de recursos humanos piensa que la capacitación es beneficiosa para el crecimiento organizacional y el 90 % cree que mejora la productividad dentro de la empresa. Teniendo en cuenta esto, la capacitación dejó de ser vista como un gasto para convertirse en un pilar clave de sostenibilidad y visibilidad empresarial, que genera innovación y construye una cultura corporativa más fuerte.
Buenas prácticas en formación para enfrentar la rotación laboral
En un país como Colombia, que registra una de las tasas de rotación laboral más altas de América Latina según la OCDE, con un 41 % anual, lo que implica que casi la mitad de los trabajadores cambia de empleo cada año y genera sobrecostos que pueden oscilar entre el 50 % y el 200 % del salario de un año, las compañías enfrentan un reto importante: retener y motivar a su talento humano.
Frente a este escenario, empresas como Cruz Verde han apostado por robustecer sus estrategias de desarrollo profesional y bienestar, entendiendo que la permanencia del talento depende de formar líderes capaces de inspirar, acompañar y consolidar equipos de alto rendimiento. Gracias a este enfoque, la compañía registra una tasa de rotación de tan solo 2,4 %, una cifra que la ubica entre las organizaciones con mejores resultados a nivel mundial. Entre sus programas se destacan:
- Escuela de liderazgo: espacios de formación continua para líderes de todos los niveles, enfocados en gestión de equipos, innovación y orientación al cliente.
- Programa de mentoring femenino: mentoría estratégica enfocada en fomentar el desarrollo profesional y personal de las mujeres ejecutivas, que fortalece sus habilidades de liderazgo y brinda herramientas para superar barreras de género.
- Certificaciones y cursos especializados: alianzas con universidades, centros de formación y plataformas digitales para potenciar el desarrollo profesional.
- Programa de habilidades blandas: iniciativas encaminadas a fortalecer las competencias interpersonales, comunicativas y emocionales, mejorando la capacidad para liderar equipos, resolver conflictos y adaptarse a diversos entornos laborales.
- Desarrollo de equipos: programas para fortalecer competencias técnicas, tecnológicas y de inteligencia artificial en los equipos de trabajo, mediante acciones formativas a la medida, mentorías inversas, aprendizaje personalizado, social y colaborativo.
En 2024, Cruz Verde destinó más de 315 mil horas de capacitación, beneficiando a 9.547 colaboradores, de los cuales 1.250 participaron en programas de desarrollo profesional en profundidad. “Invertir en la formación de nuestro talento humano es apostar por el futuro de la compañía. Este avance, en el que las mujeres tuvieron una participación protagónica, refleja nuestro compromiso con la equidad de género, la innovación y la construcción de un entorno donde las personas no solo trabajan, sino que crecen, se proyectan y transforman la organización”, afirmó Julio César Martínez, presidente de Cruz Verde Colombia.
Más allá de ser una herramienta de capacitación, la formación se consolida como un motor para fortalecer la marca empleadora, logrando equipos más comprometidos, una cultura organizacional robusta y mejores resultados de productividad a largo plazo.